El coronavirus ha frenado la actividad en numerosos negocios pero el sector de las reformas y la construcción no es uno de ellos. Se siguen construyendo edificios de oficinas y viviendas pero sobre todo se ha notado un aumento de la demanda en el sector reformas.
¿Cómo es posible que los usuarios sigan interesándose por reformar viviendas? Muy sencillo, el coronavirus ha resaltado dos conceptos que antes era impensables: confinamiento y teletrabajo. A continuación explicaremos la relación de estos conceptos con el sector de las reformas y su reciente interés.
Aumento del interés por reformar la vivienda en Madrid
El confinamiento que sufrimos durante el mes de marzo supuso un hecho histórico para la sociedad española. Miles de familias se quedaron en casa confinadas sin poder salir nada más que a realizar actividades esenciales. Ante este temor, son muchos los usuarios que se han preocupado por el estado de su vivienda y por la calidad de sus materiales, por lo que las reformas se han disparado.
Arreglar el baño, cerrar la terraza o ampliar el salón son algunas de las obras o reformas más populares tras el confinamiento.
Por otro lado, el teletrabajo parece haber entrado con mucha fuerza durante los últimos meses. Las empresas buscan reducir el riesgo de contagios mediante esta metodología de trabajo, por lo que teletrabajar es bastante habitual hoy en día.
Sin embargo, el teletrabajo implica duplicar el tiempo que pasamos en casa por lo que las pequeñas obras en la vivienda se han convertido en algo habitual tras el verano. Miles de familias buscan adaptar un nuevo espacio para su despacho o zona de trabajo, con el fin de mejorar su productividad y evitar las distracciones del día a día.
Madrid, una ciudad teletrabajando
Madrid es una ciudad con una densidad de población muy alta, por lo que miles de empresas apuestan por el teletrabajo hasta que la pandemia se frene. Por ello, son muchas las familias que están interesada en reformar y acondicionar su vivienda a este nuevo modelo de trabajo, adaptando un espacio específico para trabajar en casa.
Según nos comentan desde Reformas Madrid, cerrar la terraza es la alternativa más interesante para trabajar en casa. Los cerramientos de terraza ya sean con cristales o con aluminio, permiten ganar un espacio adicional a la vivienda. Esta estancia es perfecta para trabajar, ya que suele estar alejada del centro de la vivienda.
Ante el aumento de contagios en Madrid, muchos usuarios también apuestan por reformar su baño con el fin de mejorar la higiene y aumentar la prevención ante el virus. Aquí se puede consultar el precio de reformar un baño si vivimos en Madrid, aunque todo dependerá de factores como los metros cuadrados, calidad de materiales, instalación de plato de ducha o bañera, etc.
Nos espera un invierno complicado, por lo que es recomendable tener nuestra casa lo más adaptada posible ante la posibilidad de otro confinamiento o de continuar teletrabajando hasta que dure esta pandemia.